
El humano, desde que se tiene registro, ha sido siempre un ser curioso. Esta característica de nuestra especie es la que nos ha sacado de las cavernas y ha llevado a la luna. Sin la curiosidad, no habríamos cruzado océanos en busca de lo desconocido. Tampoco habríamos creado las grandes obras maestras de la humanidad ni desarrollado la ciencia.
Fue esta necesidad imperiosa de ir siempre más allá la que nos hizo descubrir que es posible ampliar nuestra visión a través de lentes ópticas. Aunque ha pasado mucho desde que comenzamos a utilizar lentes con este propósito, nuestra necesidad de ir más allá sigue siendo la misma. Para satisfacerla, tenemos a un aliado: los prismáticos.
Contenidos
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores prismáticos del mercado: nuestros favoritos
- 4 Guía de compra: Lo que debes saber sobre los prismáticos
- 4.1 ¿De qué depende el alcance de vista de los prismáticos?
- 4.2 ¿Qué tamaños de prismáticos hay en el mercado?
- 4.3 ¿Qué lentes son las más adecuadas en los prismáticos?
- 4.4 ¿Para qué actividades se recomienda el uso de los prismáticos?
- 4.5 ¿Qué tipos de prismáticos existen?
- 4.6 ¿Qué características especiales pueden tener unos prismáticos?
- 4.7 ¿Los prismáticos son seguros para los ojos?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los prismáticos triangulares y los de porro son los más comunes. Además, existen prismáticos resistentes al agua o con visión nocturna. También hay prismáticos que cuentan con estabilizadores o antiempañantes.
- El alcance de los prismáticos está determinado por su poder de ampliación y el diámetro del objetivo de la lente.
- El tamaño, peso, alcance, resistencia y características especiales son factores por tener en cuenta a la hora de comprar unos prismáticos.
Los mejores prismáticos del mercado: nuestros favoritos
Los prismáticos son un par de telescopios de espejo simétrico que permiten ver objetos que se encuentran a grandes distancias. En la actualidad, se les utiliza con distintos propósitos. Por ejemplo, con propósitos turísticos, en eventos deportivos o en actividades al aire libre. A continuación, se muestra una lista con los mejores prismáticos del mercado.
- Los mejores prismáticos Celestron
- Los prismáticos más baratos
- Los mejores prismáticos Olympus
- Los mejores prismáticos Canon
- Los mejores prismáticos con visión nocturna
Los mejores prismáticos Celestron
Estos prismáticos de la marca Celestron son de los más versátiles del mercado y cuentan con una excelente relación calidad-precio. Están diseñados para uso terrestre de largo alcance, así como para observar objetos del cielo con gran precisión.
Sus prismas BAK-4 mejoran la percepción de los colores, su contraste y brillo. Además, dichas lentes aumentan la integridad en la distribución del color, a la vez que disminuyen la distorsión de la imagen.
Los prismáticos más baratos
Si estas buscando unos prismáticos económicos, este artículo está pensado para ti. Son de pequeño tamaño e ideales tanto para adultos como para niños. Cuentan con 12 aumentos y están equipados con lentes de capa verde tipo FMC.
Los binoculares Apeman están diseñados para los más peques del hogar, pero los usuarios adultos recurren a ellos habitualmente y los comentarios son muy positivos. De hecho, el artículo cuenta con 4,4 de 5 estrellas.
Los mejores prismáticos Olympus
Si eres adepto a la marca Olympus, estos prismáticos están diseñados para ti. los DPS I de 10 x 50 proporcionan imágenes extraordinariamente nítidas con una ampliación de 10 aumentos.
Además, proporcionan protección contra los rayos ultravioleta (UV) y, sobre todo, cuentan con una excelente relación calidad-precio. Los usuarios se muestran entusiasmados y le otorgan una calificación de 4,6 sobre 5 estrellas.
Los mejores prismáticos Canon
No son para todos los bolsillos, pero estos prismáticos de la marca Canon ofrecen una calidad de alta gama con 12 aumentos que hará las delicias de los más exigentes. Cuentan con estabilizador de imagen y visualizan imágenes de alta definición gracias a la óptica de prisma Porro II.
Incluyen una tapa para el ocular, una correa, un estuche, una pila alcalina e instrucciones. Los comentarios son muy positivos y la calificación es de 4,6 sobre 5 estrellas.
Los mejores prismáticos con visión nocturna
Nightfox nos ofrece estos prismáticos de visión nocturna con infrarrojo digital y visor panorámica que funciona con 8 pilas AAA (con una autonomía de 6 horas). Dispondrás de visión a distancias de hasta 100 metros en la oscuridad.
Es fácil de usar y el zoom es de 3 aumentos, mientras que el digital llega hasta 6 aumentos. Los usuarios le otorgan 4, 2 sobre 5 estrellas. Los usuarios se muestran mayoritariamente muy satisfechos.
Guía de compra: Lo que debes saber sobre los prismáticos
Los prismáticos son un par de telescopios de espejo simétrico que permiten ver objetos que se encuentran a grandes distancias. (Fuente: Oleg Mikhaylov: 29346415/ 123rf.com)
¿De qué depende el alcance de vista de los prismáticos?
El primer número, 25, representa la cantidad de veces que se está ampliando la imagen. En este caso lo que se vería por el visor se mostrará como si estuviera 25 veces más cerca de lo que está. Si miráramos a un pájaro que se encuentra a 25 m, lo veríamos como si en realidad estuviera a 1m de distancia.
Existen prismáticos que cuentan con tecnologías que permiten estabilizar la imagen. El segundo número, 70, nos dice cuál es el diámetro del objetivo de la lente en milímetros. Básicamente, lo que nos indica es la cantidad de luz que la lente puede percibir. En este caso, el diámetro de la lente sería de 70 mm. Cuanto mayor sea la luz que entra en la lente, mayor claridad tendrá la imagen, especialmente en situaciones en las que hay poca iluminación.
¿Qué tamaños de prismáticos hay en el mercado?
- Tamaño completo: Son de uso profesional. Se recomiendan para caza (permitida) o en actividades náuticas. Este tipo de prismáticos cuenta con un largo alcance y sus materiales son muy resistentes. Por otro lado, su tamaño y peso son más considerables que en los otros tamaños.
- Tamaño medio: Están diseñados para utilizarse en la naturaleza o para deportes como la escalada, el esquí o el parapente. Son más ligeros que los de tamaño completo, aunque su peso sigue siendo considerable.
- Tamaño compacto: Su uso es amateur. Son perfectos para quienes quieren adentrarse en el mundo de los prismáticos. Ofrecen menos ampliación, aunque son más cómodos, lo que los convierte en una buena opción para actividades que requieran de mucho movimiento.
¿Qué lentes son las más adecuadas en los prismáticos?
Las lentes más recomendadas son las minerales, las cuales son más duraderas. Asimismo, es recomendable buscar lentes “multitratadas”, como se les conoce a las lentes que han pasado por un proceso de fabricación que mejora su calidad. Algunos prismáticos cuentan con lentes de fluorita, aunque este material suele ser utilizado en prismáticos diseñados para ver el cielo.
Existen prismáticos que cuentan con tecnologías que permiten estabilizar la imagen, otros que son resistentes al agua y otro más que pueden ajustarse a la cámara del móvil. (Fuente: Rawpixel: 97154975/ 123rf.com)
¿Para qué actividades se recomienda el uso de los prismáticos?
- Senderismo: No hay nada como perderse en un bosque con una mochila y una tienda de campaña. Sin embargo, muchos de los lugares que se pueden vislumbrar durante estos viajes son inaccesibles. Los prismáticos permiten ver cimas de montañas, nidos de pájaros o ríos lejanos sin ponernos en peligro.
- Eventos: Quién no se ha quedado al menos una vez en las últimas filas de algún evento deportivo o artístico. En estos casos, los prismáticos son un claro aliado.
- Deportes: Escalada, esquí, tiro con arco. Son muchos los deportes en los que una visión amplificada puede marcar una diferencia a la hora de tomar una decisión o de comprobar un resultado. Algo muy fácil de solucionar con unos prismáticos.
- Navegación: Sin necesidad de subir a la torreta del barco con un catalejo, como los piratas, unos prismáticos son una herramienta casi imprescindible para navegar. Aunque en la actualidad existan otros sofisticados sistemas de navegación, el uso de prismáticos en este contexto siempre será útil y divertido.
- Astronomía: Si se dispone de lentes con la ampliación necesaria, los prismáticos pueden usarse para observar cuerpos celestes u otros elementos en el cielo nocturno.
Los prismáticos permiten ver cimas de montañas, nidos de pájaros o ríos lejanos sin ponernos en peligro. (Fuente: Lightfieldstudios: 102617656/ 123rf.com)
¿Qué tipos de prismáticos existen?
Tipo | Recomendación |
---|---|
Galileanos | Suelen utilizarse en salones de ópera u otros espectáculos realizados en sitios cerrados.
Su ampliación de imagen es limitada. Sin embargo, son modelos compactos y fáciles de usar. |
Prisma de porro | Se recomiendan para interiores y exteriores.
Suelen ser grandes y ofrecen una mayor ampliación de imagen a un bajo coste de fabricación. Se caracterizan por tener desalineados el visor y la lente. |
Triangulares | Se recomiendan en interiores y exteriores.
Las lentes de estos prismáticos están alineadas, lo que permite que su diseño sea más compacto y fácil de usar. Suelen ser resistentes al agua y al polvo. |
Gigantes | Son ideales para observar el cielo nocturno.
Están diseñados con lentes de gran tamaño, lo que permite mayor entrada de luz. |
Marinos | Pensados para uso náutico.
Están construidos con materiales flotantes y resistentes al agua. Suelen tener incorporada una brújula en su propia estructura. |
¿Qué características especiales pueden tener unos prismáticos?
- Resistencia al agua: La resistencia al agua es de gran importancia, ya que, al estar protegidos de filtraciones que pueden dañar las lentes, se les puede utilizar en condiciones más adversas.
- Antiempañante: Muy útil para uso en climas con baja temperatura. Los cristales antiempañantes evitan que el vapor se condense, lo que pueda bloquear la visión de los prismáticos.
- Estabilizador: Algunos prismáticos tienen integrado un software que detecta movimientos arbitrarios en la imagen y los corrige, evitando así la pérdida de información o la distorsión de la imagen.
- Flotantes: Están fabricados con materiales que no se hunden. Este tipo de prismáticos son perfectos para actividades náuticas, ya que son fáciles de recuperar si caen al agua.
- Resistencia a golpes: Los prismáticos, sobre todo sus lentes, suelen ser frágiles ante golpes fuertes. Existen prismáticos fabricados específicamente para soportar embates mayores a los de uso común.
- Visión nocturna: Están diseñados para caza o actividades militares. Estos prismáticos permiten ver en la oscuridad, a través de un sistema de rayos infrarrojos.
¿Los prismáticos son seguros para los ojos?
Los prismáticos son seguros siempre y cuando se usen con sentido común. Claro está, si se les usa para ver directamente a fuentes de luz directa como la de una bombilla o el sol, ocasionarán daños que podrían ser irreparables. Normalmente, los prismáticos cuentan con un manual de uso. En todos los casos, es importante leerlo.
Pese a que el diseño de los prismáticos suele ser muy similar (dos cilindros paralelos y simétricos con ópticas en su interior) hay características extras que pueden cambiar totalmente su funcionalidad. (Fuente: Citalliance: 119093854/ 123rf.com)
Criterios de compra
En la actualidad, podemos encontrar una infinidad de modelos y marcas de prismáticos en el mercado. Los hay de uso profesional hasta los pensados para actividades recreativas. Todos ellos cuentan con características específicas como peso, tamaño y alcance de visión, que hay que considerar antes de adquirirlos.
- Peso
- Tamaño
- Alcance
- Resistencia
- Características especiales.
Peso
El peso de la mayoría de los prismáticos que se pueden adquirir en el mercado comercial oscila entre medio kilogramo y dos kilogramos y medio. Por supuesto, existen prismáticos más pesados, aunque estos modelos suelen ser de uso militar. Es importante definir el uso que se les quiere dar, ya que de él dependerá qué tan pesados puedes ser.
Si los prismáticos se utilizan en actividades al aire libre, los triangulares, cuyo peso es intermedio, son una buena opción. Si por el contrario, se utilizan dentro de teatros o en espacios cerrados más pequeños, los galileanos, que son más ligeros, serán la mejor elección. En el caso de quererlos para ver el cielo, hay que considerar que su peso será mayor.
Unos prismáticos de gran tamaño nos aportarán mayor alcance y ampliación de la imagen, pero también son más incómodos de transportar. (Fuente: Kaitlin Duffey: Wbot6VjpfWk/ unsplash.com)
Tamaño
Este es un factor determinante, sobre todo a la hora de guardarlos y transportarlos. Unos prismáticos de gran tamaño nos aportarán mayor alcance y ampliación de la imagen, pero también son más incómodos de transportar. Para darnos una idea, un estándar aproximado de medidas sería de 13 x 10 x 6 centímetros.
Alcance
El alcance de los prismáticos se define con base en dos valores usualmente separados por una “x”, que es el poder de aumento y el diámetro objetivo de la lente. Por ejemplo, si estos valores son 30 x 80, el 35 indica el número de veces que se amplía la imagen. Es decir, los objetos se verán 30 veces más cerca de lo que en realidad están.
Por otro lado, el 80 nos indica cuál es el diámetro del objetivo de la lente en milímetros. Esto nos indica la cantidad de luz que la lente puede percibir. En este caso, el diámetro de la lente sería de 80 mm. Es importante recordar que cuanta más luz entre en la lente, mayor claridad tendrá la imagen.
El alcance de los prismáticos se define con base en dos valores usualmente separados por una “x”, que es el poder de aumento y el diámetro objetivo de la lente. (Fuente: Mostafa Meraji: S5s01gl8z1E/ 123rf.com)
Resistencia
Pese a ser un producto muy polivalente, los prismáticos son artículos con elementos frágiles. La resistencia de los materiales con los que están fabricados, así como la tecnología que les aporta impermeabilidad o protección ante golpes, son de gran importancia a la hora de decidirse a comprar unos. Los materiales suelen estar incluidos en la etiqueta del fabricante.
Características especiales
Hay prismáticos para ver en la oscuridad, con estabilizadores que corrigen movimientos bruscos, con adaptadores para aparatos electrónicos como teléfonos móviles, resistentes al agua, diseñados para observar el universo o ideados para uso rudo. Estas características especiales se deben buscar en función de la actividad para la que se utilizarán los prismáticos.
Resumen
En este artículo se mostró que algunos prismáticos cuentan con características específicas, ideadas para actividades más concretas. Asimismo, dentro de la amplia gama de prismáticos que actualmente existe, es necesario revisar por separado los criterios de compra aquí explicados. De esa forma, podrás elegir el producto que más te convenga.
Ya sea que estés buscando unos prismáticos para practicar senderismo, acampar, cazar (siempre respetando la ley), navegar, observar el cielo o para alguna otra actividad, este producto se convertirá en un aliado que difícilmente querrás dejar ir una vez que lo pruebes. Solo tienes que revisar la información aquí descrita para elegir informadamente.
En este artículo se explicaron los criterios de compra y características más importantes de los prismáticos. Si te ha gustado el artículo, ayúdanos comentando y compartiendo en tus redes sociales. ¡Gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Diane Helentjaris: S8wI7myzAjE/ Unsplash.com)